Fenomenos Proyeccionales
Como definicion, se puede decir que:
“Una radiografia es una imagen bidimensional
de una estructura tridimensional, formada por un conjunto de líneas y áreas de
una región anatomica, que se origina de acuerdo a principios absorcionales y
proyeccionales de formación de la imagen radiográfica”
Por lo tanto, en la formación de la imagen radiográfica
intervienen 3 tipos de fenómenos:
- -
Fenómenos Proyeccionales
-
Fenómenos Distorsionales
-
Fenómenos Absorcionales
En este, me preocuparé por los los fenómenos proyeccionales, ya que tienen directa
influencia en la Fidelidad de la imagen, que es uno de los parámetros básicos para la crítica
del negativo radiológico. Otros parámetros son densidad, contraste y
dibujo.
Fidelidad: Grado de reproducción del objeto a
radiografiar, existiendo una correspondencia en la Forma, Tamaño y Relaciones de
este.
Por lo tanto: Cualquier alteración y/o pérdida
de la fidelidad recibirá el nombre de distorsión
En toda imagen radiológica, es implícito que existirá distorsión, ya sea en el tamaño – forma - relaciones.
Así, es fundamental conocer en profundidad,
los elementos o factores que intervienen en la formación de la imagen
radiológica (y evitar bochornos profesionales)
Factores que intervienen en la fidelidad de la
imagen:
-
Divergencia del haz de rayos
-
Posición del cuerpo a radiografiar
-
Posición del plano proyeccional
Conceptos
- - Punto focal (de 0,4 o 0,8 mm)
- - Rayo central
- - Plano de proyección
- - Magnificación
- - Penumbra
Divergencia del haz de rayos
Los rayos X son divergentes desde su origen
(área o punto focal), que se encuentra en el ánodo. En una misma emisión,
podemos distinguir rayos más divergentes (externos) y menos divergentes, por lo
tanto más paralelos (internos). Siendo el rayo central (central)el más paralelo
y va a producir menor distorsión, constituyéndose así en la parte más útil del
haz de rayos
Posición del cuerpo a radiografiar, con
respecto a:
-
Fuente de emisión
-
Plano de proyección
-
Rayo central
Posición del plano proyeccional, con respecto
a:
-
Fuente de emisión
-
Rayo central
-
Cuerpo a radiografiar
Los factores de divergencia de los Rayos X, de
posición del objeto y plano proyeccional, son determinantes para establecer los
principios proyeccionales
Tipos de principios proyeccionales en cavidad
oral
I.- Generales
-
Tamaño del punto focal: Pequeño
-
Distancia punto focal – objeto:
Maxima
-
Distancia objeto – plano
proyeccional: Minima
-
Rayo central perpendicular a
objeto y plano de proyección
-
Rayo central pase por centro del
cuerpo
Aplicando los conceptos, llegamos a lo siguiente:
En una situacion ideal (entiendase utópica):
Rayo central perpendicular a objeto,
por el centro, plano y pieza dentaria paralelos. En resumen, que el Rayos central llegue de forma centrada (horizontal y vertical) a la pieza que queremos observar
Mientras que trabajando en una cavidad oral, tenemos que lidiar con muchas estructuras anatomicas que determinan el campo de trabajo real:
Plano proyeccional (Pelicula radiografica) debe estar lo más
próximo posible a la pieza dentaria.
·
Por anatomía se produce una mayor
separación en la zona radicular
·
Rayo central perpendicular al eje
dentario y por el medio de este:
Alargamiento
·
Rayo central perpendicular al
plano de proyección, pasando por el ápice: Escorzo
·
Rayo central perpendicular a la
bisectriz, incidir en ápice: ley de Cieszynski, Isometría
II.- Específicos
-
El rayo central debe ser
perpendicular al eje mesiodistal de la pieza dentaria o bloque de piezas
dentarias
-
El plano proyeccional debe ser paralelo al eje mesiodistal de la
pieza dentaria o bloque de piezas
-
El plano proyeccional debe estar
lo más próximo posible a la pieza dentaria
-
El rayo central debe ser perpendicular
a la bisectriz del ángulo formado por eje mayor de pieza dentaria y plano de
proyección e incidir por el ápice dentario (Ley de Cieszynski)
Ley de Cieszynski
El rayo debe ser:
-
Perpendicular a la bisectriz del ángulo
formado por el eje mayor de la pieza dentaria y el plano proyeccional
No hay comentarios:
Publicar un comentario